El nombre de nuestro centro honra la figura del violinista arnedano Celso Díaz. Nació en Arnedo el 28 de julio de 1887. Murió en Madrid el 3 de febrero de 1953.
El instituto fue abierto en 1975. Su titularidad es pública. Se imparten las siguientes enseñanzas:
-
Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O)
-
Programas de diversificación curricular.
- Programas de PCPI.
- Refuerzo escolar PROA en horario extraescolar.
-
Bachillerato de Ciencias Humanas y Sociales.
-
Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud.
En la actualidad, el centro tiene asignada una sección en Autol, donde se imparte el primer ciclo de enseñanza secundaria para el alumnado de la localidad. También acoge alumnado de localidades limítrofes: Quel, Autol, Herce, Sta. Eulalia y Arnedillo. El traslado de estos alumnos al centro- aquellos que cursan enseñanza obligatoria- se produce con transporte gratuito contratado, gestionado y financiado por el Ministerio de Educación.
El número de alumnos en gira todos los años en torno a los 560, (80 de ellos en la sección de Autol), atendidos por unos 62 profesores.
El espacio físico del Centro consta de dos aularios: en uno de ellos se imparte docencia a 1ºESO, 2ºESO y 3ºESO; en el otro, 4ºESO, 1ºBACH, 2ºBACH y PCPI.
En cuanto al equipamiento (mobiliario y material didáctico), el centro dispone de gimnasio, y aulas específicas, algunas de ellas duplicadas por responder a las necesidades de los dos edificios (música, tecnología, laboratorio de idiomas, laboratorios de ciencias naturales, bibliotecas, aula de informática y aula de audiovisuales).
El centro presta, además, el gimnasio para actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento y otras entidades.
El IES Celso Díaz mantiene relaciones, de acuerdo con las necesidades de su labor educativa, con otros Centros docentes y con diversas instituciones públicas (Ayuntamiento de Arnedo, Colegios de Primaria de Arnedo y de las localidades limítrofes, Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Sanidad, Universidad de La Rioja...). Asimismo, el centro forma parte de programas de un ámbito mayor que el propio instituto: Programa Globe, Red de Escuelas Solares (con placas solares en el patio), Semana de la Ciencia, etc.